
Sistemas de Cubiertas ajardinadas
Para adaptar la cubierta a las necesidades de cada proyecto, CoverEcology cuenta con diferentes opciones que engloban la mayoría de las formaciones de cubiertas. Teniendo este factor en cuenta, la base de los siguientes sistemas será siempre la de una cubierta verde extensiva, ya que se trata de cubiertas ligeras
y de bajo mantenimiento.
Cubierta plana (<10°)
» Sedum – 120kg/m2 peso saturado
de agua – 8cm de sustrato
» Gramíneas – 150kg/m2 peso saturado de agua – 10cm de sustrato
Sobre la impermeabilización se coloca, si ésta no lo incluye, una lámina antiraíces de polietileno, seguida por una manta separadora y protectora de la impermeabilización, la placa de drenaje y retenedora (huevera), el geotextil como elemento filtrante y el sustrato con la vegetación correspondiente.
*Si se trata de cubiertas sin pendiente, el único elemento a cambiar será el tipo de placa de drenaje, que será más alta para separar los posibles charcos de agua de la vegetación.
– Cubierta invertida
» Gramíneas – 145kg/m2 peso saturado de agua – 10cm de sustrato
Sobre el aislamiento se coloca una lámina de separación de polipropileno, seguida por la capa de drenaje y retenedora (huevera), el geotextil como elemento filtrante y el sustrato con la vegetación correspondiente.
– Cubierta ligera (industrial)
» Sedum – 116kg/m2 peso saturado de agua – 8cm de sustrato
Sobre la impermeabilización se coloca, si ésta no lo incluye, una lámina antiraíces de polietileno, seguida por una capa (2cm) que engloba las funciones de la manta separadora y protectora y la placa de drenaje y retenedora (huevera), se coloca el geotextil, y finalmente el sustrato con la vegetación correspondiente.
– Cubierta ligera (hasta 5°)
» Sedum – 90kg/m2 peso saturado de agua – 6,5cm de sustrato
Sobre la impermeabilización se coloca, si ésta no lo incluye, una lámina antiraíces de polietileno, seguida por una manta separadora y protectora de la impermeabilización, y una placa de drenaje y retenedora (huevera) que contiene parte del sustrato, para así conseguir un menor espesor, y finalmente la vegetación correspondiente.
Cubierta inclinada (10° – 35°)
A partir de los 15° es necesario utilizar productos antierosión, a los 20° se necesita un sistema de elementos auxiliares que funcionen como barreras, y a partir de los 30° y hasta los 35° será necesario utilizar vegetación precultivada en rollos junto con el sustrato.
» Sedum – 145kg/m2 (<20°), 160kg/m2 (<35°) – 6cm (<20°), 12cm (<35°) de sustrato
Hasta 20°: Sobre la impermeabilización
se coloca, si ésta no lo incluye, una lámina antiraíces de polietileno, seguida por una manta separadora y protectora de la impermeabilización, y una placa de drenaje (huevera) junto con rastreles que contiene parte del sustrato, para así conseguir un menor espesor, y finalmente la vegetación correspondiente.
Hasta 35°: Sobre la impermeabilización
se coloca, si ésta no lo incluye, una lámina antiraíces de polietileno, seguida por una manta separadora y protectora de la impermeabilización, y una estructura tipo rastrel que contiene parte del sustrato, para así conseguir un menor espesor y firmeza, y finalmente la vegetación correspondiente.
INSTALACIÓN
Una vez las capas habituales de la cubierta estén instaladas por el equipo de Cover Industrial, se deberá limpiar toda la superficie, ya que será la base de la cubierta ajardinada. Los productos nombrados en la sección anterior se irán instalando con el orden establecido, siempre según el sistema que se haya elegido.
A la hora de colocar el sustrato, se procurará dejar los perímetros de la cubierta libres, ya
que se llenará con grava rodada, separada del sustrato con perfiles metálicos en L. Este proceso de montaje evita que el sustrato se desprenda y la cubierta pierda propiedades.
Seguidamente se instalará la vegetación, que se deberá regar con abundancia durante las primeras semanas para que crezcan las raíces y se adapten las plantas a su nuevo entorno.
MANTENIMIENTO
Partiendo de la base que una cubierta verde extensiva requiere de escaso mantenimiento,
los trabajos a realizar se harán de forma anual. Siempre con la excepción de que se hayan producido desperfectos por causas externas tipo vandalismo, meteorología inusual en la zona, etc.
» Inspecciones anuales
Comprobar el estado y funcionamiento
de la cubierta en general, quitar malas hiervas y hojas del canalón, podar según la vegetación escogida y abonar en primavera.
» Riego post-instalación
Para que las plantas arraiguen en el nuevo sustrato, se debería regar la cubierta con agua y fertilizante durante los primeros 15 o 20 días después de su montaje.
Componentes de Cubierta:
Sobre la base de la cubierta, que puede ser tipo deck, sándwich o sándwich in-situ, invertida, tradicional, etc. se formará la cubierta verde con los siguientes productos en función de requerir o no de riego.
– Sin riego
1. Lámina antirraíces (si la impermeabilización de la cubierta se ha hecho con tela asfáltica)
2. Capa protectora y retenedora (para separar y prevenir el punzonado)
3. Capa drenante o huevera
4.Sustrato de espesor variable
5. Vegetación
– Con riego
1. Lámina antirraíces (si la impermeabilización de la cubierta se ha hecho con tela asfáltica)
2. Capa protectora y retenedora (para separar y prevenir el punzonado)
3. Capa drenante o huevera
4.Geotextil
5. Sustrato de espesor variable
6. Filtro de distribución de agua
7. Tubos de riego con automatismo 8. Vegetación
– Otros:
Se podrían considerar subproductos el fertilizante para el mantenimiento, las gravas y los perfiles metálicos para el perímetro y los accesorios para el agua pluvial.
Información sobre componentes:
» Sustrato
• Mezcla de componentes minerales y orgánicos de forma granular. Según el sistema seleccionado,
los componentes y el espesor necesario de sustrato variarán.
• Rollo de sustrato de lana de roca, también de diferentes espesores, que se utiliza en caso de cubiertas más ligeras.
» Sistema de riego
• Por goteo: formado por tubos de polietileno con diámetro 16mm, con goteros integrados cada 40cm aproximadamente. El sistema va enterrado en el sustrato.
– Este sistema permite un mayor ahorro de agua, ya que suministra la cantidad necesaria para cada planta.
– Se evita la pérdida de nutrientes y la aparición de podredumbre y hongos por exceso de agua.
– Componentes: tubería con filtros, conectores, goteros, tapas y reductor de presión.
» Vegetación• Plantas crasas: no requieren de sistema de riego, la subespecie utilizada es el Sedum, con bajo mantenimiento, apto para climas extremos, de instalación sencilla, almacena el agua pluvial, no requiere de poda y se adapta fácilmente al nuevo entorno.
• Gramíneas: requieren de riego, diferentes variedades según resistencia al clima
y necesidades de la obra, bastante tolerantes a enfermedades. También entra en este grupo el césped (cepitosas).
• Aromáticas: siempre combinadas con otras especies como las gramíneas.